• Bogotá: Cra 9 C No. 114 - 60.
    Cartagena: Av. 3a No. 21 - 150
    Observatorio Orcca
  • contacto@orcca.com.co
  • Bogotá: (571) 6121466 Cartagena: (576) 605831
    Observatorio Orcca: (576) 735092.

Quiénes Somos:

El Observatorio de la Región Caribe Colombiana para la Acuicultura – ORCCA es un espacio que provee información de variables productivas, comerciales y económicas, entre otras, que permitan contribuir y potenciar el desarrollo de la acuicultura sostenible en la región Caribe Colombiana a través de la recolección, análisis y evaluación de dicha información.

Objetivos:

El ORCCA tiene como objeto primordial permitir, optimizar la captura y análisis de información y facilitar el diálogo en torno a las políticas públicas vinculadas a la acuicultura.

Para alcanzar las metas propuestas adicionalmente se debe trabajar en crear un banco de información de las capacidades de la acuicultura regional. De igual forma se debe recopilar y difundir la información sobre la acuicultura en la región y en el país, a través del acceso a publicaciones y enlaces en los diferentes temas y necesidades de los usuarios convirtiéndose a la vez en la plataforma para examinar, discutir y compartir información y conocimientos.

Objetivos específicos:

  • En su primera fase el ORCCA se ha propuesto tres objetivos específicos:

    · Construcción de la línea base sectorial.

    · Diseño y mantenimiento de indicadores relevantes para monitoreo de la actividad acuícola en la región.

    · Creación de una plataforma para el diálogo de políticas.

FINALIDAD:

  • •Línea Base Sectorial:

    En primera instancia se debe poder definir el estado de la acuicultura de la región, componentes de información de las organizaciones de productores, cifras de producción y mercados, referenciación geográfica de las principales unidades productoras, planes de desarrollo sectoriales e inventario de las organizaciones públicas y privadas vinculadas al sector.


    •Diseño y mantenimiento de indicadores relevantes:

    es importante destacar que cualquier esfuerzo por desarrollar y consolidar un proceso de fortalecimiento institucional de la acuicultura para la Región Caribe Colombiana, debe partir y soportarse en el diagnóstico y análisis de información constante que permita observar y evaluar en el tiempo los parámetros productivos y comerciales en torno a las especies seleccionadas.

    •Plataforma para el diálogo de políticas:

    .Este mecanismo debe facilitar el diálogo y la interacción de los diferentes actores que de una u otra manera están influenciados por dichas políticas o que están involucrados en su diseño, ejecución y seguimiento.